Janucá se observa durante 8 días, comenzando el día veiticinco de Kislev (generalmente en diciembre).
Conmemora la histórica victoria de los Macabeos luego de una rebelión de 3 años de duración en contra del régimen reinante de los seléucidas y contra sus partidarios judíos helenistas que conspiraron para imponer restricciones a las prácticas y valores religiosos judíos. La lucha culminó con la reconquista del Templo de Jerusalén en el año 165 antes de la Era Común y restauración del servicio religioso judío tradicional.
La victoria restauró también la soberanía política judía sobre la Tierra de Israel.
Janucá significa consagración y se refiere a la restauración del Templo al servicio de Di-s después de haber sido profanado con prácticas e imágenes paganas.
Baruj atá, Adonai, Eloheinu, mélej haolam, asher kidshanu bemitzvotav vetzivanu lehadlik ner shel Janucá.
Bendito eres Tú, Señor, nuestro Di-s, Rey del Mundo, que nos has santificado con Tus preceptos y nos has ordenado encender la luminarias de Janucá.
Bauj atá, Adonai, Eloheinu, mélej haolam, sheasá nisím laavoteinu bayamím hahém bazemán hazé.
Bendito eres Tú, Señor, nuestro Di-s, Rey del Mundo, que hiciste milagros a nuestros antepasados en aquellos días, en este aniversario.
Solamente en la 1° noche se agrega una tercera bendición, la de Shehejeyanu...

En la primera noche se prende solamente la primera luminaria... Si uno se pone frente a la menorá, es la ubicada a la derecha. En la segunda noche, se encienden 2 luminarias, y de esta manera se prosigue hasta la octava noche, en la que se encienden todas las luces de la menorá. Aunque las velas adicionales de cada noche se agregan hacia la izquierda, el encendido en sí tiene lugar de izquierda a derecha.

Después de encender la menorá, oraciones adicionales y cánticos contenidos en el libro de oraciones iluminan el espíritu festivo de la ocasión, sobre todo si son entonados por todos los miembros de la Familia.

Las luminarias de la menorá de Janucá NO pueden ser utilizadas para ningún propósito utilitario - para leer, para iluminar una habitación, para prender un cigarrillo , etc. Es por esta razón que la luz de "servicio" o "shamash" se ubica cerca de las otras, de tal manera que si es necesario utilizar la llama, esta vela está disponible.

La menorá iluminada debe colocarse con preferencia cerca de una ventana, de modo que pueda verse desde afuera, testimoniando públicamente el milagro de Janucá.

Es meritorio que cada miembro de la familia tenga una menorá separada, que le permita a cada uno encender las luninarias de Janucá. Sin enbargo, esto no se exige si en cada hogar hay por lo menos 1 menorá y una persona prende las lunimarias por toda la familia.

Una mujer puede encender la menorá en nombre de todos los miembros de su hogar.

El viernes a la noche durante la semana de Janucá, se enciende la menorá antes de las velas de Shabat aunque todavía no haya caído la noche. El sábado a la noche, la menorá se enciende en el hogar despúes de la recitación de la Havdalá.

Actualmente se acostumbra ofrecer a los niños en Janucá monedas (JÁNUCA GUELT) y otros regalos apropiados.

En HALEL, las oraciones especiales de alabanza, y oraciones especiales de gratitud a Di-s por las victorias y los milagros realizados, se agragan a los servicios de oraciones diarias y a la recitación de gracias despúes las comidas durante toda la semana de Janucá.
VeJag Sameaj...!!
FAMILIA LOYOLA GEISSBÜHLER
Editores Web, Control & Gestión